Cuero y sustentabilidad
De la contradicción a la creación de valor
Coautores: Dr. Stefan Meier, BASF SE; Alfred Lin, BASF China
Cuero y sustentabilidad
El término “sustentabilidad” ha ido sumando popularidad e importancia en los últimos años, tanto en el idioma del consumidor como en el de la industria. Sin embargo, el concepto de sustentabilidad resulta complejo a la hora de elaborar una definición clara y analizar las implicancias que tiene sobre la industria del cuero. La cuestión es objeto de amplio debate en los medios de comunicación y, si bien la mayoría de las personas tiene una opinión clara sobre la sustentabilidad, la comprensión y percepción se diversifican, en especial si la contemplamos desde un punto de vista global. La sustentabilidad tiene un impacto tanto a corto como a largo plazo sobre las sociedades, comunidades e industrias y, según la definición que se adopte, proyecta una imagen más positiva o más negativa(1).
Por lo general, el público no se plantea una asociación positiva entre los productos de cuero y la sustentabilidad. Aunque el cuero está presente en muchos de los artículos de lujo de nuestra vida cotidiana, al pensar en sustentabilidad, los consumidores también relacionan el cuero con la ganadería industrial, el procesamiento de animales en la cadena de alimentos, y los residuos químicos.
La piel animal, materia prima inicial para la producción del cuero, se origina en la actividad ganadera, pero se genera como subproducto de la cadena de alimentos de origen animal. Por ello, al pensar en sustentabilidad, es esencial que ampliemos el horizonte de la producción cárnica e incluyamos a todos los demás productos provenientes de dicho proceso industrial. A menudo vemos la cría de ganado como un medio para producir carne, pero nos olvidamos que el ganado también se destina a la producción de leche, queso, lana, huevos y otros productos muy valiosos. El público reconoce la clara necesidad de los productos mencionados, pero no suele encuadrar dentro del mismo contexto a la fabricación del cuero. Para prevenir malos entendidos, es responsabilidad de la industria del cuero el convencer continuamente a los consumidores de que la mayor parte de la materia prima para la producción del cuero es un subproducto inevitable de la cría de ganado. Teniendo en cuenta lo anterior, podemos observar que “cuero” y “sustentabilidad” distan de ser conceptos antagónicos.
Creación de valor | |
Principales productos meta | |
Carne, productos lácteos, lana | |
Subproductos*No pueden eliminarse*Alto contenido orgánico | |
Pieles | |
Enorme carga ambiental en términos de residuos orgánicos | |
¿Disposición? | |
Relación inelástica entre cuero e industria cárnica: sin fuerza conductora |
Asimismo, cabe mencionar que un número importante de la población mundial está a favor de prohibir la producción, el procesamiento y la comercialización del cuero por motivos religiosos, éticos, ecológicos o de salud. Por consiguiente, también debemos tener en cuenta dichas preferencias al evaluar los productos de origen animal en general, incluido el cuero y los procesos relacionados con él.
- C. Money, World Leather, agosto/septiembre, 2013, p. 37-42